Combate a la corrupción y al nepotismo
Propuesta de Combate a la Corrupción y al Nepotismo
La corrupción y el nepotismo representan dos de los principales retos para la impartición de la justicia federal, ya que afectan la confianza del justiciable, erosionan la transparencia y limitan el acceso equitativo a oportunidades dentro del servicio público. Esta propuesta busca establecer estrategias eficaces para prevenir, detectar y sancionar estos fenómenos, fortaleciendo la integridad institucional.
Renovación estructural para la generación de una justicia más ágil y expedita
Digitalización y Modernización del Sistema Judicial
Fortalecimiento de las atribuciones del Poder Judicial de la Federación
Mayor Autonomía e Independencia
Igualdad de género y paridad.
Igualdad de Género y Paridad
Alma ha explorado el impacto de las recientes modificaciones normativas, los motivos detrás de las suspensiones otorgadas y las implicaciones que estas medidas tienen en la aplicación de las reformas. Además, ha examinado el papel de los tribunales en la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales frente a posibles excesos legislativos o inconstitucionalidades.Gracias a estas reflexiones, las propuestas de Alma son las mas sólidas, trascendentales y progresivas de todos los candidatos que se han presentado para esta contienda.
Las suspensiones legislativas pueden frenar la aplicación de nuevas leyes, generando incertidumbre entre la población. Mientras algunos las consideran una medida de control para evitar normas inconstitucionales, otros las ven como un obstáculo para el avance de reformas. Este análisis examina su impacto en la vida cotidiana y cómo influyen en la confianza ciudadana hacia el sistema jurídico.
Las suspensiones judiciales juegan un papel crucial en la protección de derechos y el equilibrio de poderes, pero su aplicación a menudo genera debate. Mientras algunos las ven como un obstáculo para la implementación de reformas y políticas públicas, otros las consideran un mecanismo esencial para evitar posibles abusos o afectaciones a la legalidad. Este análisis explora su impacto, los criterios para su otorgamiento y si realmente generan confusión o representan una herramienta indispensable para garantizar la justicia.
Esta reforma busca fortalecer la transparencia, imparcialidad y eficiencia del sistema judicial para recuperar la confianza de la ciudadanía. A través de cambios estructurales, procesos más ágiles y un enfoque en la rendición de cuentas, se pretende garantizar una justicia accesible, equitativa y confiable, que responda a las necesidades de la sociedad.
Decálogo Judicial de Alma Itzel de Lira Castillo
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.